
Según el concejal Julián Forero “Fuchi”, el 39% de los uniformados enfrenta procesos por presunto abuso de autoridad, corrupción o incumplimiento de funciones.
Un informe revelado por el concejal de Bogotá Julián Forero, conocido como “Fuchi”, encendió las alarmas sobre el comportamiento de los agentes de tránsito en la capital. De acuerdo con datos suministrados por la Secretaría Distrital de Movilidad, 176 de los 450 funcionarios del cuerpo operativo están siendo investigados por distintas causas disciplinarias, lo que representa más del 39% del total.
El concejal señaló que la falta más recurrente entre los uniformados es el incumplimiento del manual de funciones y procedimientos. “Se trata de un panorama preocupante, pues pareciera que las normas son letra muerta. Hay agentes que actúan de manera agresiva, déspota y desafiante frente a los conductores”, afirmó Forero, quien añadió que este tipo de comportamientos genera conflictos innecesarios en las vías de la ciudad.
El cabildante, quien actualmente es investigado por la Procuraduría tras un presunto altercado con la Policía en febrero de 2024, aseguró que “nadie tiene por qué soportar un trato arbitrario o irrespetuoso por parte de un funcionario público que debe representar la autoridad con respeto y transparencia”.
De acuerdo con la información obtenida por Forero, las principales causas de investigación incluyen abuso de autoridad (22 casos), irrespeto a los ciudadanos (17), actos de corrupción (13), incumplimiento del horario laboral (10), extralimitación de funciones (5) y falsificación de documentos (5). También se registran ocho procesos por otras conductas no especificadas.
El concejal cuestionó además la eficacia de la Oficina de Control Disciplinario Interno de la Secretaría de Movilidad. Según sus datos, en los últimos cinco años se han presentado 1.106 quejas ciudadanas que terminaron en autos inhibitorios, es decir, casos en los que la entidad decidió no iniciar investigación formal. En contraste, solo 482 procesos avanzaron, y de ellos apenas tres concluyeron con sanciones.
Para Forero, estas cifras evidencian una falta de control y seguimiento por parte de la administración distrital. “La Secretaría de Movilidad parece ser inoperante frente a las denuncias de los ciudadanos. Si no hay consecuencias, se seguirá debilitando la confianza en las instituciones y en la autoridad de tránsito”, concluyó.
Foto: Colprensa / Camila Díaz / Caracol Radio
La reciente inclusión del presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton por parte del Gobierno de...
Seguir leyendo →La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ordenó el cierre temporal de 47...
Seguir leyendo →Durante las últimas semanas, miles de usuarios de Spotify en todo el mundo han reportado fallas al...
Seguir leyendo →