Bogotá prepara decreto para controlar la venta de comida callejera y reforzar la salubridad

28 de Octubre de 2025

La administración distrital busca regular el uso del espacio público y garantizar condiciones higiénicas en la comercialización de alimentos tras hallar graves irregularidades en operativos recientes.

Radio Viva Fenix El Distrito de Bogotá trabaja en la elaboración de un decreto que establecerá nuevas normas para la venta ambulante de alimentos en la capital. La medida surge tras detectar serias fallas sanitarias en operativos realizados por la Dirección de Espacio Público en diferentes zonas de la ciudad, según informó su directora, Lucía Bastidas, en entrevista con medio de comunicación.
 
Durante las inspecciones efectuadas en 19 de las 20 localidades, las autoridades encontraron grandes cantidades de productos en descomposición y sin las condiciones necesarias de conservación. Bastidas señaló que solo en el corredor de la carrera Séptima se retiraron cerca de 50 toneladas de alimentos dañados, muchos de los cuales no mantenían la cadena de frío ni cumplían con los mínimos requisitos de higiene.
 
La funcionaria advirtió que esta situación representa un riesgo directo para la salud pública, pues el consumo de estos alimentos puede provocar enfermedades como gastroenteritis, hepatitis, cólera o salmonela. Los equipos de control han documentado prácticas inadecuadas, como la manipulación de productos sin lavado de manos, el uso repetido de aceites y la falta de refrigeración en frutas y comidas preparadas. Radio Viva Fenix

En algunos casos, las autoridades encontraron a vendedores almacenando productos en lugares sin condiciones sanitarias, como bodegas o parqueaderos. Bastidas incluso relató un episodio en el que observó a una persona orinando en la vía pública antes de atender su puesto de comida, lo que evidencia la falta de controles higiénicos en este tipo de ventas.

El decreto, actualmente en construcción bajo la coordinación de la Secretaría de Gobierno, busca establecer zonas seguras para la venta de alimentos y restringir el uso de pipetas de gas en espacios públicos. También se contemplan medidas para liberar esquinas y andenes, con el fin de garantizar el tránsito de peatones y personas con movilidad reducida, además del cumplimiento de la ley que prohíbe la instalación de puestos frente a hospitales, colegios o estaciones de transporte.

Bastidas aclaró que la regulación no implica una prohibición absoluta, sino una organización más estricta del espacio público. La iniciativa pretende que los vendedores cumplan con normas sanitarias y mantengan estructuras de tamaño limitado, evitando ocupaciones excesivas y conexiones eléctricas irregulares. Asimismo, anunció que el Distrito intervendrá estaciones de TransMilenio y puentes peatonales para recuperar zonas invadidas y mejorar la salubridad urbana.



Foto: Freepik / La FM

NOTICIAS RELEVANTES

Universidad Nacional refuerza seguridad en su sede de Bogotá tras recientes hechos de violencia

28 de Octubre de 2025

La Universidad Nacional de Colombia anunció una serie de medidas orientadas a fortalecer la...

Seguir leyendo →

Más de 1.100 vendedores ambulantes trabajan en la carrera Séptima, según censo distrital

28 de Octubre de 2025

La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico presentó los resultados del primer censo de...

Seguir leyendo →

El IDU reactiva puente de la calle 153 tras dos años de retraso en su construcción

27 de Octubre de 2025

Bogotá vive actualmente una etapa de transformación urbana marcada por más de 1.200 frentes de...

Seguir leyendo →
Radio Viva Fenix



VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO