Recibo de luz podría bajar con integración de baterías al sistema eléctrico

26 de Septiembre de 2025

La CREG sometió a consulta pública una resolución que busca reducir costos de energía al incluir sistemas de almacenamiento en la red nacional.

Radio Viva Fenix

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) presentó a consulta pública el proyecto de Resolución 701 103 de 2025, que plantea un cambio importante en el sistema eléctrico colombiano: reconocer los sistemas de almacenamiento con baterías como parte de los activos de red. Con esta medida, se busca aprovechar la energía en horas de baja demanda para liberarla en momentos de mayor consumo, reduciendo así los costos operativos y la presión sobre las tarifas de los usuarios.

La propuesta detalla que los Sistemas de Almacenamiento de Energía con Baterías (SAEB) tendrían un rol fundamental en la gestión del sistema interconectado. Al suavizar los picos de consumo, no solo se reduciría la necesidad inmediata de construir costosas obras de transmisión y generación, sino que también se lograría estabilizar los precios de la energía en las horas más críticas. Esto, en la práctica, podría reflejarse en recibos de luz más bajos para hogares y empresas.

La resolución establece lineamientos técnicos para la conexión de los SAEB en distintos niveles, desde la transmisión nacional hasta las redes de distribución locales. Además, contempla esquemas de remuneración y compensación, junto con protocolos de seguridad y sincronización, con el fin de garantizar que la operación de estas baterías no ponga en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico.

Radio Viva Fenix

Otro de los puntos destacados es que esta medida podría abrir nuevas oportunidades de negocio en el sector energético. La inclusión de baterías en la red fomentaría la competencia, permitiría modelos de agregación y facilitaría la prestación de servicios auxiliares. La CREG dejó claro que estos activos tendrán reglas claras para recuperar sus inversiones, equiparándolos a otros elementos esenciales de la red.

El proceso se encuentra en fase de consulta y cualquier usuario, operador o entidad puede enviar sus observaciones dentro de los 30 días establecidos. La CREG también espera recibir aportes técnicos, estudios de costos y experiencias internacionales para fortalecer la versión final de la norma. En este punto, se busca la participación activa de organismos como la Superintendencia de Servicios Públicos y la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

Si la resolución llega a aprobarse en los términos planteados, Colombia se alinearía con prácticas adoptadas en mercados eléctricos avanzados, mejorando la flexibilidad operativa del sistema y beneficiando a los consumidores. La consulta pública comenzó el 14 de septiembre y la CREG habilitó en su portal todos los documentos y anexos técnicos, junto con el espacio para comentarios ciudadanos.



Foto: RCN Radio / Alerta Bogotá 

NOTICIAS RELEVANTES

Troncal de la Avenida 68 llega al 70% de avance y parte de la obra se entregará en 2025

27 de Septiembre de 2025

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto con el director del Instituto de Desarrollo...

Seguir leyendo →

Apple responde al ‘scrachtgate’ del iPhone 17 Pro

27 de Septiembre de 2025

A menos de una semana de su lanzamiento, el iPhone 17 Pro ya está en el centro de una gran...

Seguir leyendo →

IDIGER responde a críticas por el proyecto Vive Claro Distrito Cultural

27 de Septiembre de 2025

El proyecto Vive Claro Distrito Cultural volvió al centro del debate político en Bogotá luego de...

Seguir leyendo →
Radio Viva Fenix



VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO
VIVO